domingo, 26 de julio de 2015

NUESTRAS AUTORIDADES DE AZANGARO


AUTORIDADES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZÁNGARO

ALCALDE:

Ing. ISIDRO SOLORZANO PINAYA

1.  Zenón Victor, VILCAPAZA PORTILLO
2.  Edwin Dante, JUSTO DÍAZ
3.  José Efren, PAREDES MAMANI
4.  Mabel Maritza, VALENCIA ORTÍZ 
5.  Efraín Alfredo, QUISPE YUCRA
6.  Gilma, ROSELLÓ CALAPUJA
7.  Pablo Leonidas, RÍOS JUSTO
8.  Jaime, PERALTA CALCINA
9.  Luis Cipriano, RAMOS CHAMBI
10 Agustín, BUSTINZA HERRERA
11 Gabriel Arcángel, HUATTA TOLEDO





PERSONAJES REPRESENTATIVOS DE LA REGION PUNO


Tras un año de retraso, el asfaltado de 21 kilómetros de la carretera desvío Caracara – Lampa (I Tramo), ejecutado con 35 millones de nuevos soles, será inaugurado hoy. La obra que fue iniciada por la gestión del expresidente regional, Mauricio Rodríguez.
El asfaltado inició en abril del 2013, mediante la modalidad de administración directa a cargo del Gobierno Regional de Puno y el periodo de ejecución fue de 360 días (1 año), es decir, debió ser culminada en abril del 2014; sin embargo, en el proceso de ejecución se presentaron problemas presupuestales y retrasos en los trabajos.
Al respecto el gerente de la Municipalidad Provincial de Lampa, Manuel Quispe Ramos, señaló que el mejoramiento de la vía permitirá fortalecer el circuito turístico con el distrito de Pucará. “Actualmente llegan menos de 700 turistas a la ciudad rosada y queremos multiplicar a más de 3 mil visitantes”, refirió.
Por su parte el miembro integrante de la Centra Única de las Rondas Campesinas de Lampa, Miguel Parisaca, se mostró satisfecho con la culminación de la obra y agradeció a los 28 mil pobladores por estar pendiente en el periodo de ejecución
Cabe indicar que para la inauguración de la vía se confirmó el arribo del Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, a quien solicitarán más presupuesto para la culminación del segundo tramo, que corresponde desde Lampa – Cabanilla – Cabanillas.





viernes, 17 de julio de 2015

JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES 2015

En  medio de una fiesta deportiva, el Colegio Privado JOHANN MENDEL de Azángaro se clasificó para la  etapa provincial , y etapa Regional  de los Juegos Deportivos Escolares 2015, con la participación de  delegaciones de las distintas IES del distrito, de la  Unidad de Gestión Educativa Local Azángaro,  representados por Instituciones Educativas públicas y privadas, JOHANN MENDEL, encabezado por su Prof. de Educación Física Fredy  Macedo Quispe  y el representativo de Sub 12 de Voley Categoria A, quienes representaran a la Provincia de Azángaro en la etapa Regional, Basket, así como el equipo de Hamdball, manifestaron que están en constante preparativo para el próximo encuentro.

El  Especialista de Educación Física de la UGEL Azángaro  Prof. Remi Enrriquez,  dijo que la etapa provincial  de los Juegos Deportivos Escolares 2015, involucra a  todas las disciplinas deportivas individuales y colectivas, estas actividades finalizarán el 15 de agosto, en sus 4 series, a nivel regional.

Asimismo, dijo que los jóvenes deportistas dieron su mejor esfuerzo en las diferentes disciplinas, entre damas y varones, quienes participarán  en las sedes  de Azángaro para clasificar a la etapa provincial , que se iniciará próximamente.

Cabe señalar, que el Ministerio de Educación designó un presupuesto de 240 mil 850 nuevos soles para la fase regional, gastos que cubrirán las necesidades de los delegados y deportistas, mientras que para la etapa macro regional se designó un presupuesto de 392 mil 920 nuevos soles.

EQUIPO DE VOLEY SUB 12 CATEGORIA "A"






jueves, 9 de julio de 2015

FELIZ DÍA MAESTRO

GRACIAS, MAESTRO
José Antonio Encinas, cuya obra y figura rememoramos en PerúEduca este año con ocasión del Día del Maestro dijo: “El más alto cargo que un ciudadano puede desempeñar en una democracia es el de maestro de escuela”. Esto es así, sin atenuantes ni exageraciones. Solo podremos ver un cambio radical en nuestro país cuando los profesores estén en condiciones de despertar y desarrollar todo su potencial.
Este 6 de julio celebremos nuestro día en PerúEduca. Visita la infografía sobre Encinas que hemos preparado con mucho cariño, date una vuelta por nuestra remozada sección Héroes con Escuela, donde encontrarás historias de profesores como tú, envíanos un selfie con tus estudiantes, así podrás ganar un pack PerúEduca…
Aquí te dejamos un video que grabamos con estudiantes, padres de familia y profesores…

PERU EDUCA

CONCURSO

UN VERDADERO ENCUENTRO INNOVADOR
¿Quieres compartir tu experiencia integrando las TIC en la educación? Sube tu experiencia a la web y participa de este innovador concurso.  
El sitio web www.docentesinnovadores.net, que es el Banco de Experiencias Docentes en el uso de TIC más grande de Latinoamérica,  organiza cada año el concurso latinoamericano "Un verdadero encuentro innovador", dirigido a docentes de primaria y secundaria que documenten sus estrategias y experiencias de proyectos pedagógicos que integren las TIC. 
En el año 2014, fueron presentados 165 proyectos, de los cuales resultó ganador el de la profesora María del Carmen Manjarrez López de México, quien logró visitar el país latinoamericano del docente cuya experiencia eligió, para conocerlo y compartir conocimientos y experiencia.
Por eso, PerúEduca y el Ministerio de Educación del Perú, te invitan a participar de este certamen.  Solo tienes que subir tu proyecto educativo con integración de tecnologías ahttp://www.docentesinnovadores.net/ y si eres elegido(a), podrás ganar un viaje para conocer la experiencia TIC educativa de tu elección.  Ya son más de 4400 experiencias compartidas. Este año, el premio tiene que ser de un o una docente peruana. ¡No dejes de participar con tu proyecto!
Enlaces

domingo, 5 de julio de 2015

CONCURSO



UN DESAFÍO TE ESPERA
Se amplían las inscripciones de los estudiantes de 3ero y 4to de secundaria de las IIEE focalizadas para el concurso Desafíate en Línea 2015. Recuerda que debes estar inscrito en PerúEduca.
Estudiantes de diferentes zonas de nuestro país desean concursar en Desafíate en Línea 2015 y poner a prueba sus conocimientos en en Matemática, Lectura, Ciencia y Educación Financiera.
Animados y asistidos por sus profesores y directores de las 291 instituciones educativas (privadas y públicas) se encuentran actualmente registrándose de manera masiva. Sin embargo, son muchos los que todavía no lo han hecho.
Por esta razón, se ha ampliado el periodo de inscripciones hasta el día viernes 7 de agosto de 2015.
Recuerda que toda la información sobre las bases, los premios, las escuelas focalizadas, el registro de los estudiantes puedes conocerla en la siguiente página:

DANZA TRADICIONAL


La Pandilla puneña

La IES Particular, JOHANN MENDEL de la provincia de Azángaro, participó en los Juegos Florales Escolares 2015,en la Categoria “C” en Danza Tradicional,  específicamente, con la danza “ la Pandilla puneña”, danza que se baila en la ciudad de Azángaro exhibiendo una vestimenta tradicional apropiada,demostrando una buena coordinación rítmica grupal  y viso-motora, con desplazamiento y coreografía en función de la danza,que utilizaron un lenguaje:corporal, gestual y oral, en un escenario incomparable de la UGEL Azángaro - Puno, se guardaban celosamente las costumbres sociales propias de las tradiciones coloniales y aristocráticas, las que claramente marcaban clases sociales sea por el apellido o por la fortuna; los bailes propios de este tipo de sociedad eran los legados por esa época colonial y entre otras como el vals, el “aguanieve”, la aristocrática cuadrilla de lanceros, el schotis que se bailaban en parejas.

Por otro lado la realidad del Perú impone en el campo y a la población rural la actividad colectiva del ayllu y por ende la danza de tradición vernácular convertida en el carnaval o “Anata”.
 

Por los años 1900 vivía un caballero muy entusiasta llamado Manongo Montesinos, quien tenia una pequeña propiedad cerca al Cerrito de Huajsapata a la que el mismo invitaba a sus amigos y demás familias para pasar momentos alegres en dicha propiedad con motivos del carnaval y a la que asistían en especial muchos varones para bailar con las jóvenes que trabajaban en tal finca, las cuales para llamar la atención se vestían elegantemente con el conocido traje de la cholita puneña.


Posteriormente en el carnaval de 1907 se inicia formalmente la Pandilla Puneña con su propia estructura, en la que aparecen el bastonero (Guìa), las parejas pandillera, acompañamiento de una estudiantina y organizada toda ella por una junta directiva, todo esto gracias a un cultor de esta misma: Don Manongo Montesinos, quien lanzo a la Pandilla Puneña por las calles de nuestra ciudad en donde fue acompañada dicha pandilla por la “Estudiantina Montesinos”; el gasto por dicha estudiantina lo pago en aquel año este cultor de la pandilla Don Manongo Montesinos, e instituyo la responsabilidad del grupo pandillero mediante el sistema ya conocido del alferazgo (cargo de alferado). Tiempos después, los músicos de dicha agrupación formaron y encabezaron sus propios Grupos Pandilleros. 

Don Manongo, murió un martes de carnaval de 1919, cuando estaba preparado a su agrupación pandillera, para que la misma tenga la exhibición más bella y hermosa de la historia.
 

EXPRESION: La Pandilla Puneña expresa en forma colectiva y mediante sus parejas pandilleras elegancia, alegría, garbo, alcanzando hasta 20 figuras, como sabemos estas figuras en la Pandilla son ejecutadas a la voz de “aura” ordenada por un bastonero. 
Se dice que la cojeada sutil de esta danza se atribuye por un lado a la cojera de don Manongo Montesinos.