COMANDANTE
PEDRO VILCAPAZA
(Poema)
¡Se acabo!¡se acabo! ¡¡se acabo!!, el dominio español, Se acabo el maltrato, se
acabo el abuso,
el dominio español, hermanos luchen,
¡luchen!, ¡hasta alcanzar sus sueños
hermanos!
Señores miembros del jurado calificador,
me hago presente con un poema
cuyo título es Comandante Pedro Vilcapaza
en representación del colegio san Carlos de
Azángaro,
con la finalidad de hacer homenaje a
nuestro héroe
espero que sea el agrado de todos ustedes
¡General!¡Comandante!,¡Pedro Vilcapaza!
guerrero Vilcapaza
guerrero inca noble,
primer héroe de Azángaro
¡¡azangarinos por este sol que nos alumbra
aprended a morir como yo!!
Esas palabras ignitas de aquel líder
indígena
que lucho con su hermano de sangre Tupac
Amaru
que juntos lucharon
a esclavistas españoles
quienes maltrataban, oprimían, explotaban,
por unas malditas migajas de oro.
¡Naciste para ser guerrero!,pues inmortal
será tu nombre
¡Pedro Vilcapaza! luchaste por ¡Azángaro!
con mucho orgullo y patriotismo,
por eso tu pueblo recordará ahora y
siempre.
Un 8 de abril,un maldito 8 de abril,
ataron tus manos a 4 caballos
y jalaron y jalaron
y no pudieron contigo
y aumentaron 4 caballos salvajes mas
y jalaron con mas fuerza
y tampoco pudieron contigo.
Gracias,
gracias, ¡Pedro Vilcapaza!
por tu valentía,por tu coraje y por tu amor
te corresponderé hasta la muerte.
¡Que viva ¡Pedro Vilcapaza!,
¡Que viva ¡Pedro Vilcapaza!,
¡Que viva el pueblo de Azángaro!
¡libertad! que viva la
justicia......Gracias
LOS TOBAS
Son una danza folklórica
de Bolivia. Esta danza refleja la historia pasada de Bolivia. Sus raíces vienen de los pueblos guaraníes del sureste de
Bolivia, específicamente de la etnia Toba. Los Tobas (del guaraní, tová: ‘rostro, frente’) o Qom son
una etnia del grupo pámpido que habita en el Chaco Central, cercano al río Pilcomayo en los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.
Los Tobas fueron una tribu de guerreros procedentes de la región
del chaco (actualmente compartido entre Bolivia, Paraguay y Argentina ). La danza y la música han sido
reinterpretadas por los pueblos de lo que hoy en día es Bolivia, tales como los Aymaras y Mestizos.
Actualmente la danza de Los Tobas
tiene un lugar preponderante en los carnavales celebrados anualmente, como el Carnaval de
Oruro, entrada del Gran Poder, Carnaval con la Fuerza del Sol
Inti Ch'amampi etc.
Esta danza no solo es mantenida viva
en Bolivia sino que también (debido a la
emigración de los bolivianos) se la puede encontrar en varios lugares como en la provincia de Azángaro y alrededor
del mundo como es el caso de Virginia en los Estados
Unidos, Suecia, Argentina, Perú ,Chile, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario