martes, 8 de septiembre de 2015

EXAMEN.3º

FIGURAS RETORICAS UTILIZADAS EN LA PUBLICIDAD

¿Cómo analizamos un anuncio publicitario?

El análisis de estas figuras es para que se comprendan los distintos usos de éstas en las imágenes de la publicidad, como estrategias para convencer y persuadir, ya que muchas veces la verdadera intención del mensaje se encuentra oculta.

A continuación, presentan una de distintas figuras retóricas, de manera de visualizar el empleo de ellas en la publicidad:

  • Antítesis: Utilizada para contraponer dos imágenes opuestas




 
  • Hipérbole: Consiste en una exageración de la representación visual del tamaño de los personajes y los objetos, de manera que a mirada del espectador se concentre en el objeto




 



Comparación: consiste en la semejanza establecida entre dos elementos, de modo que el receptor pueda atribuir ciertas características al objeto publicitad.



Personificación: consiste en representar a los objetos como si fueran personas. Los objetos logran encarnar las cualidades y las acciones más genuinamente humanas.




  

Metonimia: En la metonimia se pone énfasis en el verbo. Es decir, se traslada a algo, acciones que acontecería si tal cosa pasara. Es difícil explicarlo. Un ejemplo común en spots televisivos es cuando nos dicen que si usamos cierto producto nuestra casa olerá a limón, o un campo lleno de lavanda. 




Elipse: En esta figura hay una supresión intencional de algo, que a su vez nos remite a eso. O sea, decimos que algo está pero sin mostrarlo.

 


Sinécdoque: La parte por el todo. Es decir, cierta imagen que representa algo solo con una fracción de ella misma. Puede significar una acción, una característica, etc.


RESPONDER:
¿Por qué utilizan los colores morado y verde?
¿A quiénes está dirigido este mensaje? ¿Porqué?
Enviar a Email: jjruelas827@gmail.com

EXAMEN.2º

EXAMEN DE COMPRENSIÓN LECTORA

La trata de personas
La trata de personas, conocida hoy en día como la“esclavitud del siglo XXI”, es un delito que atenta contra los derechos humanos pues vulnera la esencia misma de la persona: vida, libertad, integridad y dignidad.

La trata de personas es el alquiler o la compra y venta de seres humanos. Es un crimen que anualmente afecta a millones de personas en el mundo y es visto como un proceso que comienza con el reclutamiento de la persona y termina con la explotación de la misma por bandas de crimen organizado.

Niños, niñas, mujeres u hombres; cualquiera puede ser una víctima de trata, en tanto se den estas 3 condiciones:

CAPTACIÓN Y TRASLADO.- que la persona sea captada y trasladada de su entorno (ciudad,
departamento, país) a otro diferente.

ENGAÑO y/o PRIVACIÓN DE LIBERTAD.- la persona es engañada o no es libre de hacer lo que quiere y está limitada en su libertad de movimiento, siendo sometida a medidas de presión y violencia.

EXPLOTACIÓN.- las personas son obligadas a realizar actividades usualmente con fines de explotación sexual y/o laboral, con frecuencia en locales clandestinos o ambientes informales.
Agencia de empleo: son utilizadas como fachada para captar víctimas ofreciéndoles trabajo en otra ciudad o en el extranjero. Aseguran hacerse cargo de proporcionar empleo, a cambio de un pago futuro (por gestiones, traslado y/o albergue). Una vez captada y trasladada, la víctima es forzada a realizar trabajos distintos a los prometidos. Con cargo a la “deuda” contraída.

En otros casos, la víctima es trasladada previo pago y es “enganchada” en el camino con otros
“compromisos – gastos adicionales” para ser finalmente explotada.

Padrinazgo: el menor de edad es entregado por la familia a algún conocido o pariente lejano con el que tiene algún tipo de relación (“padrino” o “madrina”) para que reciba educación y mejor calidad de vida.

En muchos casos esta promesa es falsa, y el niño (a) se convierte en víctima de explotación laboral. En tantos otros casos esta situación también termina con el niño (a) siendo explotado sexualmente, aprovechando su situación de vulnerabilidad.

Seducción: personas dedicadas a “enamorar” a la víctima, y proponerles una mejor vida en otra ciudad o en el extranjero. La persona, una vez que acepta, es engañada y llevada para ejercer la prostitución.

Usualmente se les impide la comunicación con familiares y amistades, y sus documentos son
retenidos.

Internet: incontables páginas web bajo la fachada de agencias matrimoniales, de empleo y de adopción buscan captar futuras víctimas. Los medios de interacción virtual tan populares como las salas de “chat” o los blogs son lugares donde los delincuentes acechan y contactan a las posibles víctimas mediante todo tipo de engaños orientados a ganarse su confianza.

De acuerdo a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) se estima que anualmente se trafican entre 1 y 2 millones de personas en el mundo. Este delito genera ganancias por 32 mil millones de dólares, y se ubica entre las tres fuentes principales de ingresos para el crimen organizado, junto con el tráfico de drogas y de armas.
RESPONDER:
¿Qué es trata de personas?
¿Cuáles son las condiciones para que se dé la trata?
¿Qué incidencia mundial hay respecto a la trata?

¿Qué modalidades de explotación se asocian a la trata?
ENVIAR A email: jjruelas827@gmail.com

EXAMEN.1º

EVALUACIÓN VIRTUAL DE  COMPRENSIÓN  LECTORA

NOMBRES Y APELLIDOS:…                                         GRADO:

 TEXTO
La última acción del dios supremo de Egipto fue la de llamar la atención del hombre hacia el oeste, la región de la vida eterna, exigiendo que se rindiera un piadoso culto o los dioses locales a fin de alcanzarla.
Los cambios más importantes en este período fueron la democratización del otro mundo y un enlace más estre­cho con los dioses. Ahora, todos los hombres podrían gozar de la eternidad, de la mismo forma en lo que en la época anterior sólo podía hacerlo el rey. En el Imperio Antiguo, el faraón se convertía en un dios en el imperio de los dioses. Ahora, esta perspectiva futura del faraón pertenecía o todos. Podían convertirse en dioses al igual que él.
 SUBRAYAR LA ALTERNATIVA CORRECTA
1.     De qué trata el texto:
a)     Los dioses y sus deseos
b)    La última acción del dios supremo de los egipcios
c)     La democracia de los egipcios
d)    Los dioses y el imperio egipcios
e)     La unión de los dioses egipcios

2.     ¿Cuál fue la última acción del dios supremo de los egipcios?
a)     Hacer que todos los hombres se conviertan en dioses.
b)    Orientar a los hombres hacia el oeste.
c)     Unir a todos los dioses.
d)    Hacer inmortales a los hombres.
e)     Democratizar el otro mundo.

3.     ¿Quiénes podían convertirse en dioses después del período Antiguo?
a)     Algunos hombres.
b)    Muchos hombres.
c)     Sólo los hombres buenos
d)    Todos los hombres.
e)     Sólo el faraón.

4.     ¿Cómo podrían gozar de vida eterna los egipcios?
a)     Honrando a los dioses locales.
b)    Convirtiéndose en dioses.
c)     Gozando el oeste.
d)    Regalando todas sus riquezas.
e)     Dirigiéndose al oeste.
                     
SINÓNIMOS

5.     COPIOSO
a)   abundante
b)   copia
c)   capcioso
d)   copado
e)   circundante

6.     BANAL
a)   menor
b)  trivial
c)   ocasional
d)  importante
e)   casual

7.    
CAOS
a)    desorden
b)    acumulación
c)    disparate
d)    destino
e)       amontonamiento

ANTÓNIMOS

8.    
VUELTO
a)    devolución
b)    retorno
c)    regreso
d)    ido
e)    marcha

9.     EMPLEO
a)   coordinación
b)   habilidad
c)   cooperación
d)   cesantía
e)   trabajo


 


10.  PESTILENTE
a)   fétido
b)   aromático
c)   fragancia
d)   perfume
e)   hedor

ENVIAR a EMAIL jjruelas827@gmail.com