miércoles, 30 de julio de 2014

Temas de Actualidad

LECTURA RÁPIDA
La lectura es un proceso mental que abarca  dos aspectos:La percepcion visual y la comprension mental de lo leído,

Condiciones previas,que estos dos aspectos estén suficientemente desarrollados con el entrenamiento, tanto en la habilidad perceptiva y rapidez de comprensión.
a) Condiciones materiales, se refiere a la adecuada iluminación, buen estado de los ojos y cero de fatiga en los mismos.
     Iluminación adecuada, sino los ojos caen rápidamente en la fatiga,por tanto el rendimiento decrece. La luz natural es la mas indicada para los ojos. Si es de noche debe haber doble foco, uno general y otro local que ilumine el trabajo o la lectura que estas realizando.
      Estado de los ojos, mucha persona cree que su vista es perfectamente normal y no se dan cuenta de sus defectos ligeros. Si hay fatiga y dolor de cabeza, hay la urgente necesidad de corregir la vista con el especialista . La terapia para los ojos es el “Palming”
b) Condiciones Psicológicas, influyen en rendimiento de la lectura y en la comprensión.
     Tranquilidad, busca un ambiente agradable y sereno, durante la lectura .Debemos sentirnos comodos fisica y corporalmente
     Distensión, es un relajamiento de ese estado interior libre de tensiones y preocupaciones, que impiden que la mente este tranquila y serena,al mismo tiempo totalmente abierto y receptivo para captar toda la información
     Atención, es la llave fundamental de la percepción y de la comprensión, esta ligado con nuestra capacidad de atender y concentrarnos en lo que hacemos.
     Medios para mejorar la atención, es importante concentrarse, poner interés, cual es nuestra finalidad y la lectura activa.
     Interés, es el motivo mas poderoso que despierta nuestra atención hacia el tema.
     Finalidad clara, la persona que va leyendo debe saber porque y con que finalidad u objeto se leerá

     Lectura activa, el lector no se limita su pensamiento y se convertira en una conversacion entre el lector y el autor




Humor


Llega Jaimito  al colegio y la maestra le dice: 
- ¡Felicitaciones Jaimito, felicitaciones! 
Jaimito le pregunta a la maestra: 
- ¿Maestra por qué me felicita si hoy no es mi cumpleaños? 
La maestra le dice: 
- Es que tú eres el primero en llegar al colegio. 
- Ah, es que mi tío es futbolista profesional. 
- ¿Qué tiene que ver eso con que tú llegues temprano al colegio?
Le pregunta la maestra
- Es que él me trae a patadas.



POESIA

Mi Perú lindo
Eres mi Perú grande y generoso
desde Tumbes hasta Tacna la heroica,
con el Titicaca y Machu Picchu majestuoso
fuiste la capital del imperio inca.

Cusco ciudad imperial con tradición,
y el río Rímac bañando a la vieja Lima,
en Cajamarca Huáscar sufrió la traición
por eso mi Perú, eres un enigma.

Eres grande Patria mía por tu tesoro,
por tus recursos naturales no explotados,
los españoles de antaño se llevaron tu oro,
ambicionando todo nos dejaron marginados.

Soy peruano de la raza de Túpac Amaru y Wiracocha,
del Amazonas, del Misti, del Huascarán,
de los Moches y Chimú, de Sipán, de Chavín,
soy peruano del majestuoso imperio de los incas.

Tus riquezas aún perduran jornada tras jornada,
pues el hombre no termina de explotarte,
hoy todo el mundo en ti pone su mirada,
por eso es que me enseñan mas amarte.

Fueron Grau y Bolognesi que murieron,
defendiendo del mal vecino su invasión,
Olaya, Quiñones y otros más su vida ofrecieron
pues morir por la patria debe ser nuestra pasión.

Autor: Anónimo

martes, 29 de julio de 2014

LITERATURA

PACO YUNQUE
(Cuento)
Narra que, en una Colegio de un pueblo innominado; las vicisitudes de un niño tímido y de origen humilde, Paco Yunque, hijo de una empleada doméstica que labora en la casa de Dorian Grieve,durante su primer día de clases, la razón por la que Paco iba a la escuela era para que acompañara en sus juegos y estudios a Humberto Grieve, el hijo de patrón, de la misma edad de Paco.
en el cual debe soportar los maltratos y humillaciones de otro niño, Humberto Grieve, hijo de los patrones de su madre.
 Paco Yunque, procede del campo, no podríamos precisar si la escuela se sitúa en la costa o la región andina peruana. Tampoco podemos precisar la época en que se desenvuelven los hechos, aunque lo obvio sería situarlo en las primeras décadas del siglo XX.
Desde su llegada, Paco Yunque se enfrenta a la hostilidad de un lugar ajeno al campo donde siempre había vivido. Sencillamente queda aturdido al ver tantos niños juntos y tanto bullicio. Cuando ingresa al salón, el profesor lo sienta adelante, al lado de otro niño llamado Paco Fariña, quien desde un primer momento se propone ser su protector, frente a los abusos y maltratos de Humberto Grieve, quien se justifica aduciendo que Yunque es “su muchacho”. El profesor tolera o minimiza el comportamiento de Grieve, incluso su desidia y despropósitos, solo por ser el hijo del hombre más poderoso del pueblo. Mientras que con el resto de alumnos se muestra muy inflexible y severo.
Este abuso e impunidad se ve reflejada aún más durante el examen. El profesor les dicta un cuestionario sobre el tema de los peces. Mientras todos se dedican a responder las preguntas, Humberto se pasa el tiempo garabateando y haciendo dibujos en su cuaderno. Ya en el recreo, se pone a jugar brutalmente con Paco Yunque, hasta hacerlo llorar; luego, de vuelta al salón, sustrae el examen de Yunque, borra su nombre y pone el suyo. Al momento de la entrega de los exámenes, Paco Yunque no sabe explicar la desaparición de su prueba y por lo tanto, es descalificado y amonestado con reclusión. Grieve, quien entrega el examen de Yunque como el suyo, obtiene la más alta nota y su nombre queda registrado en el cuadro de honor del colegio. Lleno de impotencia por la injusticia, Paco Yunque se limita a llorar, mientras que su amigo Paco Fariña lo trata de consolar.
Autor: Cesar Vallejo
PERSONAJES
PRINCIPALES
·         Paco Yunque: niño campesino que llega al pueblo donde su madre trabajaba como empleada en la casa de los Grieve, los señorones de la zona. Lo matriculan en el colegio del pueblo para que acompañara en las clases al hijo de los patrones, Humberto Grieve, niño de su misma edad. Como era la primera vez que frecuentaba con muchos niños, se muestra tímido y apocado; pese a ello (o gracias a ello), es un estudiante atento y aplicado, a quien debió corresponderle el premio de honor del colegio, pero que le es arrebatado con malas mañas por Humberto Grieve.A parte este tiene que sufrir las humillaciones de Grieve.

SECUNDARIOS
ü  Humberto Grieve, niño rico, hijo de los patrones de los Yunque. Su padre era el gerente inglés de los ferrocarriles de la Peruvian Corporation y alcalde del pueblo. Como todos los de su condición, creía que todo se podía conseguir con dinero. La conducta del niño Humberto es un reflejo de su alienación social: llega tarde a clases, no presta atención al profesor, no escribe las tareas y solo se dedica a hacer dibujos y garabatos en su cuaderno, y lo peor, golpea y humilla a Paco Yunque aduciendo que es “su muchacho” (sirviente), todo lo cual hace con la mayor impunidad, sin que lo castigue el profesor, quien se limita solo a hacerle ligeras reprimendas. Corona su reprobable conducta arrebatando la tarea de Paco Yunque y entregándola como si fuera suya, con la cual obtiene el premio al mejor trabajo de clase.
ü  Paco Fariña, compañero de carpeta de Paco Yunque, que se convierte en su protector frente al maltrato de Humberto Grieve, aunque poco puede hacer frente a la complicidad o indiferencia del profesor. Trata de consolar al desolado Paco Yunque con su juego de damas.
ü  El profesor, quien es un señor muy serio y que “tenía un pescuezo colorado y su nariz parecía moco de pavo. Sus zapatos hacían risss-risssrisss-risss, cuando caminaba mucho.” Pese a que decía explícitamente que no hacía diferencias entre alumnos ricos y pobres, su desenvolvimiento en el aula decía lo contrario.
ü  Antonio Geldres, alumno, hijo de un albañil, llega tarde a clases y su razon es que su mamá estaba enferma y debía cuidar a su hermanito; pese a ello, es castigado por el profesor con reclusión.
ü  Los hermanos Zumiga, alumnos y compañeros de Paco Yunque, son los primeros que intentan hacerse amigos de él.
ü  Otros compañeros de Paco Yunque, cuyos nombres no son mencionados y solo son descritos:
·         Un chico rubio y gordo, de chaqueta blanca.
·         Un chico de cara redonda y chaqueta verde
·         Un chico flacucho y pálido.
ü  El Director del colegio, un señor muy serio y que aparentaba ser muy inflexible.



ANALISIS CRÍTICO EN EL  CUADRO DEL PIN


  Titulo:                 Paco Yunque        
                             
                             


POSITIVO
¿Qué de positivo he notado en la obra leída?
                                                                                 
                
      
ü  Paco Yunque es una pequeña obra maestra.                               
ü  El cuento está bien narrado
ü  La experiencia de Vallejo como profesor
ü  Relato muy vivencial y animado.                    
                           
                            
                          








    INTERESANTE
¿Qué tiene de interesante la historia?

ü      Es una denuncia social contra aquellas personas de jerarquía superior y con un nivel socioeconómico más elevado.
ü  Vallejo recrea en un ambiente colegial
ü  El escritor no intenta contarnos una historia
ü  Vislumbra el carácter social e histórico de la desigualdad y la injusticia del sistema social reinante y la manera en que, según su óptica, tal alienación se alimenta desde la niñez.
ü  Ideas políticas extremistas


   
 

                            
                          



   NEGATIVO
¿Qué de negativo he notado en la obra?
  
 
ü  Los ricos son malos, abusivos y holgazanes, desde niños.

ü Abusan de los demás que están en nivel de subordinación o inferioridad material, maltratándolas psicológica y físicamente
el tremendo daño que les ocasionan.
ü Las desgracias de Paco Yunque



                             Autor
CESAR VALLEJO
VER IMAGEN